El pasado 28 de enero, la mayoría del Consejo Superior de la Universidad de Caldas,  en una votación de seis contra dos, con la oposición del  representante  estudiantil y profesoral, aprobó el acuerdo 01 de 2011, en el que fija  una nueva tabla de matrículas para quienes ingresen o reingresen a la  Universidad.   
A los estudiantes de estratos 2 y 3 se les quintuplicaría el valor de  su matrícula, y se eliminan beneficios de descuentos existentes desde  2002. El siguiente es el informe que presenta Juan Carlos Martínez Botero, representante estudiantil en el Consejo Superior, con los detalles de los impactos de la nueva tabla de valores.     
Los más afectados son los estratos 2 y 3
El nuevo acuerdo fija  unas matrículas (incluido servicios  universitarios) que oscilan entre 135 mil pesos para quien tenga un  Puntaje Base de Matrícula (PBM) igual a 11, y 3 millones 450 mil pesos  para quienes tengan un PBM igual o superior a 73. La nueva tabla de  matrículas  eliminó la posibilidad de que los estudiantes  del estrato 2  y 3, que antes gozaban de este beneficio,  puedan estar exentos del  pago de matrículas.
Se reduce el número de estudiantes exonerados
Hoy de cada 100 estudiantes  75 no paga, con la propuesta quedarán  exonerados únicamente 17 estudiantes, es decir, 58 estudiantes de cada  100 que ingresen a la universidad que  no pagaban matrícula ahora  tendrán que hacerlo. La mayoría de ellos de  los estratos 1, 2 y 3 de la  población.  
Eliminación de los descuentos
Los  descuentos que se eliminaron son los siguientes:  10% del valor  de la matrícula por provenir de colegio público, 15% a los estudiantes  provenientes de los pueblos cercanos y del sector rural de Manizales,   20% a los estudiantes provenientes del resto del departamento de  Caldas. En algunos casos las alzas son del 333%.
- El acuerdo aprobado tiene en cuenta no los ingresos reales (netos) de una familia, sino sus ingresos brutos. Es decir una familia puede aparecer con ingresos de un millón de pesos pero realmente lo que recibe puede ser mucho menor debido a los descuentos (aportes de salud y pensión) y obligaciones sustanciales (ej: cuotas de vivienda). Para la liquidación de la matrícula estas situaciones especiales no se ponderan.
- Uno de cada dos estudiantes que ingresa a la universidad no puede terminar su carrera por razones económicas, el acuerdo dificulta el acceso a los sectores más pobres, profundiza la concepción de educación como mercancía y de universidad como empresa, tiende a la privatización y de manera inexplicable permite que aunque los ingresos sean 10 veces menores, las familias de los estudiantes de la Universidad de Caldas a los que les liquidan la matrícula máxima, deban pagar 170% más que lo que paga una familia promedio europea.
| Estrato | Ingresos en salarios mínimos | Puntaje Básico de Matrícula PBM | Valor de Matrícula según Acuerdo 024 de 2002 | Valor de Matrícula según nuevo Acuerdo 01 de 2011 | % de Incremento | 
| 1 | 1 | 8 | 20.085 | 20.085 | 0 | 
| 1 | 2,3 | 17 | 67.980 | 294.580 | 333% | 
| 2 | 1 | 11 | 32.445 | 140.595 | 333% | 
| 2 | 1,8 | 17 | 67.980 | 294.580 | 333% | 
| 3 | 1 | 15 | 47.895 | 207.545 | 333% | 
| 3 | 1,3 | 17 | 67.980 | 294.580 | 333% | 
El cuadro presentado fue elaborado con base en el simulador que  ofreció la oficina de planeación de la universidad a los representantes  estudiantiles.
Según el representante estudiantil, de esta forma la Universidad recaudará 7.500 millones adicionales en los próximos 5 años.
“Es inconcebible –señala Martínez-, que mientras en  Inglaterra,  Alemania y otros países europeos, como lo sostiene el rector de la  Universidad Nacional,  el costo de la matrícula está en  alrededor de  mil euros al año, “y eso en una sociedad con ingreso per cápita por lo  menos 10 veces superior al colombiano” en la Universidad de Caldas se  establezcan matrículas anuales que  superan los   2700 euros.  Vaya  paradoja,  aunque los ingresos sean 10 veces menores, las familias de  los estudiantes de la Universidad de Caldas a los que les liquidan  la  matrícula máxima, deben pagar 170% más que una familia  europea”.
Fuente: http://universidad.edu.co 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario